DEBERES DEL ESTUDIANTE Son deberes delos estudiantes de la Institución Educativa Magdalena, los siguientes:
1. Acoger y respetar las normas, lineamientos y criterios del presente Manual de Conviviencia. 2. Cumplir adecuada y oportunamente con la entrega de trabajos, presentación de tareas, actividades de refuerzo y suficiencia, según criterios establecidos por el docente en las fechas programadas, salvo en inasistencia justificada. 3. Contar con sus propios libros, útiles y demás elementos necesarios para el buen desempeño escolar. 4. Participar en las clases de forma respetuosa, responsable y activa. 5. Escuchar con atención las explicaciones del docente y participaciones de los compañeros o compañeras con respeto. 6. Asistir puntualmente a clase y demás actividades programadas por la institución. 7. Preparar adecuadamente las evaluaciones según los criterios a evaluar en cada área. 8. Tomar apuntes y llevar los cuadernos en forma clara y organizada. 9. Cuidar el material didáctico suministrado por la institución, o facilitado por el docente y/o compañeros. 10. Respetar las notas, calificaciones y observaciones que se consignan en sus cuadernos de trabajo, talleres, planillas de calificaciones, evaluaciones o cualquier otro documento que pertenezca al personal docente y al archivo de la institución. 11. No sabotear, suplantar a compañeros o compañeras, no cometer fraude de trabajos y evaluaciones. 12. Participar activamente en las diferentes actividades académicas y proyectos pedagógicos programados en las diferentes áreas del conocimiento. 13. Respetar y seguir el conducto regular para los procesos disciplinarios, académicos o administrativos que se requieran.
DEBERES DE CONVIVENCIA DENTRO Y FUERA DE LA INSTITUCIÓN CON RELACIÓN A LA INSTITUCCIÓN, SUS ESPACIOS Y SERVICIOS 1. El o la estudiante y el padre de familia o acudiente tiene como compromiso, conocer el presente Manual de Convivencia Escolar, para cumplir con todas sus obligaciones inherentes a su calidad de miembro activo de la Institución Educativa Magdalena. 2. El estudiante tiene como compromiso cuidar el buen nombre de la Institución, considerando como propio su Colegio y por lo mismo ser responsables del aseo, la buena presentación en su uniforme de diario, llevándolo con decoro y dignidad, igualmente, propender por el cuidado y el buen uso de los elementos de la institución educativa, para ello, comprender que mientras porten el uniforme que los distingue como alumnos y alumnas de la institución dentro o fuera de la misma, su comportamiento debe ser digno y ejemplar. 3. El estudiante tiene como compromiso fomentar actividades de ornato, embellecimiento y aseo de la Institución. 4. El estudiante, tiene como compromiso guardar compostura, respeto y civismo en los actos públicos y demás actividades comunitarias, así como las diferentes actividades dentro de la institución y mucho más, en las extracurriculares en las cuales representan a la Institución, en cualquier actividad, cívica o social. 5. El estudiante tiene como compromiso representar dignamente a la Institución en eventos culturales, sociales y deportivos, sin protagonizar escándalos, faltas contra la moral o contra la dignidad de las demás personas. 6. El estudiante, tiene como compromiso presentar oportunamente los documentos exigidos por la Institución educativa, para los diferentes procesos de ingreso, matrícula, grados, salidas pedagógicas, citaciones o cualquier otro trámite administrativo o académico derivado del propósito misional de la institución. 7. El estudiante, tiene como compromiso contribuir al aseo, conservación, mejoramiento y embellecimiento de la planta física y bienes materiales de la institución, preservando y cuidando el medio ambiente escolar y natural. 8. El estudiante, tiene como compromiso hacer un adecuado uso de: Biblioteca, fotocopiadora, sala de informática, enfermería, tienda escolar, ruta escolar, laboratorio y servicios sanitarios. 9. El estudiante debe usar adecuadamente los computadores y servicio de internet de la institución educativa, evitando ingresar o difundir contenidos pornográficos, amenazas, fotografías de compañeros o docentes o cualquier contenido orientado a burla o denigración personal de un miembro de la comunidad educativa. 10. El estudiante, tiene como compromiso hacer buen uso de patios, pupitres, pasillos, salones y baños, evitando NO escribir grafitis ni mensajes obscenos o vulgares de ninguna clase en puertas y/o paredes; de comprobarse su participación en esa infracción, los padres o acudientes inmediatamente, aportarán el dinero necesario para la pintura y reparación del daño ocasionado. 11. El estudiante, tiene como compromiso utilizar correctamente los recursos sanitarios disponibles (agua) y demás elementos que ofrece la institución en aras de la buena salud y bienestar. 12. El estudiante, tiene como compromiso disfrutar las zonas de recreación en actitud de respeto hacia los demás, sin agresiones y usando un lenguaje decente y decoroso conforme a su educación y moral. 13. El estudiante, tiene como compromiso enaltecer, los valores culturales, nacionales, institucionales, los símbolos patrios y del colegio, sobre todo la filosofía institucional de valores, la moral y la dignidad. 14. El estudiante, tiene como compromiso entonar los himnos en los actos comunitarios con la postura correcta demostrando respeto por los símbolos patrios. 15. El estudiante, tiene como compromiso respetar, defender y cuidar el nombre, prestigio y bienes del colegio, procurando expresarse acerca de él con cariño y lealtad, demostrando amor propio y pertenencia con la institución. 16. El estudiante, tiene como compromiso representar dignamente al colegio en cualquier evento para el que sean elegidos o seleccionados. 17. El estudiante, tiene como compromiso respetar de palabra y de hecho la formación espiritual y los valores institucionales de nuestra Institución, acompañando con una actitud respetuosa y decorosa las actividades de orden religioso programadas, salvo que el estudiante haya manifestado formalmente su pertenencia a otro credo, frente a lo cual la institución asignará actividades alternas. 18. El estudiante, tiene como compromiso reparar o cancelar los costos económicos derivados de los daños que cause a la planta física, el mobiliario o al material didáctico. 19. El estudiante, tiene como compromiso conservar paredes, puertas, jardín, pasillos y demás áreas comunes así como el parque y canchas deportivas así como la zona de recreación y otros en perfecto estado. 20. El estudiante, tiene como compromiso conocer y cumplir el reglamento interno de biblioteca, laboratorios, aula de sistemas, cafetería, aula múltiple, aulas normales y transporte escolar. 21. El estudiante, tiene como compromiso portar diariamente la agenda escolar, carné y seguro estudiantil, dando buen uso y manteniéndolos en perfecto estado. En caso de pérdida deben solicitar duplicado en secretaría académica s u f r a g a n d o el costo estipulado. 22. El estudiante, tiene como compromiso respetar los espacios y tiempos establecidos para el consumo de alimentos y guardar compostura, limpieza y orden en el restaurante escolar. 23. El estudiante, tiene como compromiso abstenerse de ingresar a la sala de docentes, salvo que sea invitado y autorizado o en compañía del docente correspondiente. 24. El estudiante tiene como compromiso comportarse respetuosamente y acatar las instrucciones de los monitores en el transcurso de la ruta escolar. 25. El estudiante, tiene como compromiso hacer buen uso de los medios de comunicación del colegio y utilizar la plataforma de notas y las redes sociales de la Institución de manera exclusiva con fines académicos, empleando un lenguaje apropiado sin apodos ni groserías o mensajes vulgares o desobligantes hacia ningún miembro de la comunidad educativa. 26. El estudiante, tiene como compromiso colaborar activamente con el orden y el aseo de las instalaciones del colegio haciendo buen uso de las canecas. 27. El estudiante que utiliza la ruta escolar tiene como compromiso ingresar a la institución educativa tan pronto descienda de la ruta escolar al terminar el recorrido. No hacerlo se considera una falta disciplinaria. 28. El estudiante que utiliza la ruta escolar tiene compromiso abordar el bus en los puntos o lugares establecidos para tal fin al comienzo del año escolar y a la hora indicada.
CON RELACIÓN A LOS DEMÁS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 29. El estudiante tiene como compromiso respetar las opiniones o puntos de vista de los demás y permitir su libre expresión, teniendo en cuenta el respeto y las buenas costumbres. 30. El estudiante tiene como compromiso tratar con respeto y cordialidad a los docentes, compañeros, administrativos y demás personal de servicios varios de la institución educativa, sin usar términos y palabras soeces del actual léxico juvenil, palabras peyorativas, despectivas o apodos, o ser malintencionados o vulgares con sus compañeros, docentes o demás personal de la institución. 31. El estudiante, tiene como compromiso informar de carácter inmediato las situaciones anómalas, daños y actos que atenten contra el bienestar de la comunidad y las personas dentro de la institución y cometidas por otros alumnos de la misma o fuera de ella. 32. El estudiante, tiene como compromiso rendir un total respeto a los miembros de la comunidad con problemas o discapacidades de cualquier índole, como muestra de su humildad y disciplina, sencillez y tolerancia y como muestra evidente de su interés por una sana convivencia hacia sus semejantes. 33. El estudiante, tiene como compromiso respetar la palabra y opinión de sus compañeros, docentes y superiores, y demás personas de la institución, sin comentarios de burla, desprecio o discriminación. 34. El estudiante, tiene como compromiso respetar y cuidar el buen nombre de maestros, directivos y demás funcionarios del colegio a través de un trato respetuoso, y utilizando un lenguaje correcto y libre de calumnias e injurias contra ellos. 35. El estudiante, tiene como compromiso respetar los bienes ajenos, tanto de los que pertenecen al colegio, como los que pertenecen a otros alumnos, docentes y otros empleados de la institución. 36. El estudiante, tienen el compromiso de tratar con respeto a los demás y evitar cualquier manifestación o expresión que implique discriminación por raza, orientación sexual, credo o nacionalidad. 37. El estudiante, tiene como compromiso ser solidarios ante las calamidades, dificultades o accidentes que pueda presentar algún otro miembro de la comunidad, brindar inmediato aviso a los docentes o administrativos. 38. El estudiante tiene como compromiso respetar a sus compañeros en su integridad y evitar todas las acciones y comportamientos que impliquen acoso escolar o bullying, intimidación, insultos, burla, discriminación a través de redes sociales u otros canales virtuales (ciberacoso). 39. El estudiante tiene como compromiso evitar difundir fotografías o imágenes por redes sociales u otros medios, de cualquier miembro de la comunidad educativa, con fines de burla, intimidación, hostigamiento o ridiculización.
CON RELACIÓN AL AULA DE CLASE 40. El estudiante, debe esperar al docente dentro del aula de clase con disciplina al iniciar cada clase. 41. El estudiante, tienen como compromiso No utilizar el celular en horas de clase u otras actividades académicas, culturales, religiosas, comunitarias que requieran de su completa atención, so pena de que el docente ponga en custodia el dispositivo, siempre con carácter devolutivo y pedagógico. Si el estudiante es reincidente se le custodiará el equipo hasta que termine el año escolar. El equipo decomisado se entregará en el estado como se confiscó al padre de familia o representante legal. S i p asado el tiempo y una vez transcurridos 30 días de custodia del celular no ha sido reclamado, no se responderá por dicho elemento. Únicamente se autoriza el uso del celular, en una emergencia justificada y comprobada o bajo la autorización del respectivo docente para fines pedagógicos. La institución educativa no se hace responsable por la pérdida de equipos tecnológicos, tabletas, objetos de valor, joyas, dinero o celulares durante la jornada escolar, pues es responsabilidad del estudiante el cuidado de sus objetos personales. 42. El estudiante, tiene como compromiso solicitar y presentar autorización escrita para que estén fuera del aula de clase. 43. El estudiante tiene como compromiso, No interrumpir las clases o el estudio de sus demás compañeros, con desórdenes, burlas, chistes, gritos o silbidos en cualquier lugar del colegio. 44. El estudiante, tiene como compromiso respetar el trabajo, la concentración y la participación de los demás compañeros, en las actividades propuestas en clase y utilizar un volumen de voz adecuado.
SOBRE INASISTENCIAS Y SALIDAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 45. El estudiante, tiene como compromiso presentar oportunamente y en forma física al Coordinador y al Director de Curso los permisos, incapacidades y las justificaciones de las ausencias y retardos. El o la alumno(a) podrán justificar su inasistencia a las actividades curriculares dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la ausencia; de no hacerlo irremediablemente perderán los logros, actividades, evaluaciones o talleres realizados en esas fechas. 46. El estudiante, tiene como compromiso en caso de inasistencia sin excusa al colegio, presentarse con su acudiente o padre de familia, quien justificará su ausencia en un plazo máximo de tres (3) días hábiles, incluyendo el día que se incorpora a la institución, del mismo modo, en todos los casos la institución se exonera y se exime de cualquier actividad o hecho en el que haya participado o realizado el educando por fuera de la institución durante dicha ausencia. 47. El estudiante, tiene como compromiso en caso de falla justificada, e l d e solicitar, presentar y sustentar las actividades correspondientes para ser evaluados. 48. El estudiante, tiene como compromiso presentarse a primera hora o en hora de descanso, al coordinador de convivencia, con la respectiva autorización escrita y firmada por los padres de familia o acudientes, para i n f o r m a r o a c r e d i t a r , situaciones especiales como: salidas del colegio, permiso para asistir a actividades extra clases, permiso para citas médicas. 49. El estudiante, tiene como compromiso presentar por escrito excusa a la coordinación por inasistencia a clase debido a incapacidad médica o por calamidad domestica por cualquier otra situación familiar debidamente justificada. 50. El estudiante tiene como compromiso solicitar solamente a rectoría, coordinación o en su ausencia al docente de disciplina autorización para ausentarse de la institución en el transcurso de la jornada escolar. Para tal efecto se debe hacer mediante la presencia física del padre de familia o acudiente, o mediante autorización a través de llamada telefónica o por escrito mediante nota firmada por el padre de familia o acudiente.
SOBRE LA PRESENTACIÓN PERSONAL 51. El estudiante, tiene como compromiso presentarse a la Institución, con el uniforme completo, usando el uniforme respectivo de acuerdo con las actividades programadas y del horario de clases. El incumplimiento del adecuado uso del uniforme en tres (3) ocasiones injustificadamente; amerita que se constituya como falta grave, por lo tanto el padre de familia o acudiente será citado y se procederá acorde al conducto regular establecido en el presente manual para faltas graves. 52. El estudiante, tiene como compromiso mantener una excelente presentación, aseo e higiene personal. 53. El estudiante tiene el compromiso de solicitar formalmente por escrito y con autorización del padre de familia cuando corresponda, el cambio de uniforme de femenino a masculino o de masculino a femenino amparado en el respeto a la diversidad de género. A su vez, previo diálogo con el núcleo familiar y seguimiento de orientación escolar, la institución aprobará dicho cambio.
SOBRE LO ACADÉMICO 54. El estudiante, tiene como compromiso asistir diaria y oportunamente a las clases y a las actividades de comunidad que programe la institución y presentar oportunamente tareas, talleres, actividades, evidencias y las evaluaciones correspondientes. 55. El estudiante, tiene como compromiso asistir a las clases extras, acordadas que por algún motivo hayan dejado de dictarse, máxime si las clases son valiosas o fundamentales para el éxito del área. 56. El estudiante, tiene como compromiso hacerse presente a la totalidad de actividades de refuerzo y recuperación programadas por la Institución con base en las decisiones de los comités de evaluación y promoción. 57. El estudiante, tiene como compromiso reclamar de manera oportuna, según calendario, los planes y horarios evaluaciones y de recuperaciones o de nivelaciones curriculares. 58. El estudiante o La Estudiante, tiene como compromiso cumplir con los requisitos de evaluación y promoción establecidos por la ley en el Decreto 1290º de 2009, el Sistema Individual de Evaluación de Aprendizaje y el Proyecto Educativo Institucional dentro de la planificación y objetivos de nuestra institución educativa. 59. El estudiante, tiene como compromiso desde el primer día de clases tener los elementos, útiles escolares y traerlos durante todo el año de acuerdo al horario para su buen desempeño. 60. El estudiante, tiene como compromiso asistir puntualmente a clases. Si El estudiante acumulan el 20% o más de inasistencias injustificadas perderán la asignatura por fallas. 61. El estudiante, tiene como compromiso permanecer en el salón durante las sesiones de clases y asumir una actitud de interés constante, orientado a complementarla, establecer diálogos, comparar, reflexionar, brindar juicios sanos y críticas constructivas basadas en el conocimiento, la zona de desarrollo próximo y el contexto. 62. El estudiante, tiene como compromiso, aceptar que solo podrá traer elementos deportivos o artísticos como producto de una actividad pedagógica previa autorización del docente del área, el cuidado de estos será responsabilidad del estudiante que lo ingresa. 63. El estudiante, tiene como compromiso cumplir con calidad y puntualmente con tareas, trabajos, horarios, actividades individuales y colectivas programadas por el colegio.
SOBRE SEXUALIDAD 64. El estudiante, tiene como compromiso No participar, mantener, sostener, realizar, ni promover actitudes, comportamientos ni escenas obscenas, eróticas, o sexuales explicitas e irrespetuosas, dentro de las instalaciones de la institución, ni por fuera de la misma cuando estén portando el uniforme del colegio, toda vez que dichas expresiones son reservadas para el ámbito privado e íntimo de las personas. El alumno o alumna, que practique estos actos sexuales incurre en falta grave y de inmediato queda a discreción de los órganos institucionales la respectiva sanción o acción reparadora siguiendo el debido proceso. 65. El estudiante, tiene como compromiso abstenerse de portar revistas, dibujos, videos, juegos o cualquier tipo de material pornográfico o utilizar el servicio de Internet del colegio para entrar a páginas no permitidas. 66. El estudiante tiene el compromiso de ejercer sus derechos sexuales en el marco del respeto y la integridad de los demás. Debe tenerse en cuenta que en la institución hay estudiantes de todas las edades que no deben ser expuestos prematuramente a expresiones de afecto exageradas y manifestaciones erotico-sexuales.
SOBRE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS 67. A los estudiantes de la Institución Educativa no les estará permitido de ninguna manera, el consumo de cigarrillo, vapeadores, alcohol, ni el porte, consumo, expendio, micro tráfico, venta o afines de sustancias alienantes, es decir alucinógenas, estupefacientes y/o psicotrópicas, psiquiátricas, sintéticas NO formuladas o farmacéuticas NO recetadas, dentro de la institución o fuera de ella portando el uniforme; tampoco les estará permitido, participar de delitos de cualquier índole, escándalos, hechos de violencia, asonadas o pandillas o situaciones punibles. Tales conductas serán consideradas como una falta grave y el estudiante que después de la aplicación del debido proceso sea hallado(a) culpable de estos hechos, comportamientos, acciones y actitudes, tipificables incluso como situaciones TIPO III, sujeto al debido proceso, será remitido a la autoridad competente de infancia y adolescencia para los efectos pertinentes. 68. Los padres de familia, acudientes o representantes legales de los alumnos o alumnas hallados(as) como positivos en consumo de sustancias sicoactivas, y que no acaten la norma de remisión de su hijo o hija o hijos a un centro especializado para su tratamiento de resocialización y rehabilitación, serán reportados a las autoridades competentes. 69. El estudiante tiene como compromiso no ingresar a la institución educativa vapeadores, bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas o cigarrillos y tampoco incitar o promover el consumo de estas sustancias con sus compañeros de la institución educativa. La incitación al consumo y el expendio o comercialización de estos elementos será considerada como falta grave.
SOBRE LA VERACIDAD, HONORABILIDAD Y LA BUENA FE 70. El estudiante, tiene como compromiso No cometer ningún tipo de fraude, (entendiéndose como fraude, engaño, maniobra inescrupulosa, suplantación o encubrimiento) tanto en actividades académicas como disciplinarias. 71. El estudiante, tiene como compromiso, No falsificar firmas en documentos, permisos, citaciones, comunicados de padres de familia, circulares. 72. El estudiante, tiene como compromiso ser un ejemplo en cualquier otra acción que a buen criterio de los docentes y/o directivos, se considera que es valiosa o que representa el espíritu y la identidad de un alumno o alumna de la institución, a través de su propia vida y proceder. 73. El estudiante tiene como compromiso el alejarse, informar y no participar de cualquier otra actividad que se presuma que atenta o transgreda las normas establecidas y la sana convivencia, la moral y las buenas costumbres de la comunidad educativa, teniendo siempre como referente un proceder articulado con la dignidad humana, las normas y las leyes. 74. El estudiante tiene el compromiso de actuar en todos los procesos, académicos, disciplinarios y administrativos siempre con transparencia y honorabilidad, evitando el engaño, la mentira o la suplantación. Frente a los documentos, excusas, derechos de petición, certificaciones, incapacidades y cualquier otro proceso o documento la Institución Educativa procederá siempre bajo el principio constitucional de la buena fe. 75. El estudiante tiene como compromiso decir solamente la verdad en los descargos, aplicaciones, faltas o cualquier intervención ante los comités y/o personas donde tuviere que presentarlos, firmarlos y hacerlos firmar de sus padres y acudientes, para lograr justicia y equidad en los fallos, sanciones y valoraciones, cumpliendo así a cabalidad con el debido proceso. 76. El estudiante, tiene como compromiso observar siempre un comportamiento digno y correcto hacia los vecinos, en la calle, en los medios de transporte y en todos los lugares públicos que por su cotidianidad deban visitar cuando porte el uniforme del colegio y sin portarlo, como norma de urbanidad y educación que distinguen al educa ndo, al alumno y la alumna de nuestra institución. Los hechos, acciones y situaciones protagonizados por El estudiante, fuera de las instalaciones de la institución pero que se constituyan contrarios a la filosofía, la educación y la identidad recibida en la institución educativa y portando el uniforme de nuestra Institución Educativa, serán evaluados por el órgano competente para definir la gravedad de la falta y las sanciones a que haya lugar conforme al debido proceso. 77. A l estudiante, no les estará permitido, de ninguna manera, estimular, inducir o obligar a sus compañeros(as) a incurrir en faltas o infracciones de ley o del manual de convivencia. SOBRE SITUACIONES VARIAS 78. El estudiante, tiene como compromiso propender por la conservación y renovación de los recursos naturales existentes en la región, máxime si están incluidos en proyectos transversales de la institución educativa. 79. El estudiante, tiene como compromiso que en caso de pertenecer a un credo o grupo religioso específico que le cohíba o restrinja la participación en actividades o prácticas concretas de la institución educativa, o de celebraciones o cultos de otros credos religiosos, manifestarlo por cualquiera de los medios disponibles para tener el permiso correspondiente para su no participación en dichas actividades. Durante ese tiempo la Institución Educativa podrá programar actividades académicas alternas acordes a las circunstancias específicas del estudiante. 80. El estudiante, tiene como compromiso abstenerse de recibir o comprar alimentos y/o artículos ofrecidos por los vendedores ambulantes y/o de sitios comerciales aledaños desconocidos, ello con el fin de protegerles de cualquier intoxicación o acción lesiva. De presentarse alguna intoxicación causada por el incumplimiento a éste numeral, la institución se exonera y exime de cualquier responsabilidad. 81. El estudiante, tiene como compromiso conocer y cumplir con las funciones que le sean asignadas como representante de curso y/o líder de grupo, al comité al que pertenezca. 82. El estudiante, tiene como compromiso, No traer al colegio celular, iPad, t a b l e t a s , r e p r o d u c t o r e s , mp3, mp4, cámaras fotográficas, juegos de video, artículos eléctricos o electrónicos, patinetas, u otros objetos de valor. En caso de pérdida de los mismos, la institución se exonera y exime de cualquier responsabilidad.
SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO
El servicio social pretende que el educando se integre a la comunidad, contribuyendo a su mejoramiento social, cultural y económico, colaborando en los proyectos y trabajos que lleva a cabo y desarrollando en él, el valor de solidaridad y el conocimiento frente a su entorno social (artículo 39 Decreto 1860 de 1994). En consonancia con lo expuesto en el artículo 97 de la Ley 115 de 1994 y su Decreto Reglamentario 1860 de 1194 y Resolución 4210 de 1996, que persigue la formación integral del educando, por ello, emerge lo que está enmarcado y definido en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y es ejecutado por nuestra Institución Educativa, en forma conjunta y sistemática con entidades gubernamentales y no gubernamentales, especializadas en la atención a las familias y comunidades. El MEN, mediante la Resolución 4210 de 1996, estableció las reglas generales para la organización y el funcionamiento del servicio social estudiantil obligatorio.
Los educandos, deberán prestar su Servicio Social en el desarrollo de los diferentes proyectos concertados para tal fin dentro de nuestra Institución Educativa, y en los demás proyectos transversales que se determinen mediante convenios con las diferentes autoridades o entes públicos, previo acuerdo con nuestra Institución educativa.
Se llevará un formato en donde se registra el proceso a partir del grado décimo y durante el transcurso del grado undécimo será entregado a los directores de grado para el cumplimiento del requisito previo visto bueno de coordinación o rectoría. Este formato deberá ser diligenciado incluso si el estudiante tiene certificación de alguna entidad externa en donde haya realizado el proceso. Las certificaciones de entidades externas deben traer la firma del representante legal y en hoja con membrete, y las actividades realizadas deben ser exclusivamente de servicio a la comunidad o a las labores misionales de las entidades públicas. El estudiante no puede cobrar o beneficiarse de alguna manera por la prestación de este servicio.
Para el desarrollo del Servicio Social Obligatorio en entidades públicas externas a la Institución Educativa, el estudiante deberá solicitar en Secretaría Académica una carta de presentación dirigida a la entidad en la cual las va a realizar.
DEBERES DEL DOCENTE El docente debe cumplir los compromisos profesionales de manera contributiva para el buen funcionamiento de la Institución, mantener relaciones armónicas con los directivos, padres de familia y con todos los estamentos de la Institución Educativa, para favorecer la convivencia pacífica entre todos y contribuir con su ejemplo y comportamiento en la construcción de un clima institucional apropiado para el exitoso desarrollo de la tarea educadora que le ha sido encomendada. 1. Conocer, acatar e inexcusablemente desarrollar el debido proceso y la ruta de atención que se debe aplicar a los educandos. En primer lugar y especialmente desarrollar las actas de debido proceso, acatando lo pertinente a la Ley 1098 de 2006, ley 1146 de 2007, articulo 25 del Código Penal, ley 1335 de 2009, decreto 860 de 2010, y demás normativa aplicable a los menores de edad. 2. Conocer, acatar e inexcusablemente desarrollar el debido proceso y la ruta de atención que se debe aplicar a los educandos. En primer lugar y especialmente acatar y desarrollar, lo que se le ordena a través del artículo 19º de la ley 1620 de 2013. 3. Cumplir con la jornada laboral, y asumir su asignación académica y demás actividades curriculares complementarias y extracurriculares asignadas o implícitas en el desempeño de sus funciones, de acuerdo con las normas vigentes. Además de participar en la elaboración del PEI, planeación y desarrollo de las actividades del área. 4. Dirigir y orientar las actividades de los estudiantes para mejorar el desarrollo de su personalidad y brindarles tratamiento y ejemplo formativo. 5. Llevar un seguimiento consciente y eficaz del proceso de aprendizaje de cada educando. 6. Evaluar permanentemente a los estudiantes y darles a conocer oportunamente los resultados para reorientar el proceso a fin de consolidar el conocimiento. 7. Dialogar permanentemente con los estudiantes que presentan dificultades de aprendizaje, remitiéndolos al servicio de Orientación y/o buscando alternativas de solución para obtener los objetivos, logros, metas, estándares. 8. Presentar puntualmente en coordinación los informes del rendimiento de los estudiantes a su cargo, al término de cada uno de los períodos de evaluación. Ejercer la dirección de grupo cuando le sea asignada. 9. Participar en los comités en que sea requerido y asumir con madurez las sugerencias y correctivos en beneficio de la labor docente. 10. Asistir puntualmente a reuniones y actividades programadas por la Institución. 11. Presentar correctamente datos y estadísticas, que le sean requeridas acerca del grado asignado. 12. Cumplir los turnos de disciplina que le sean asignados. 13. Inculcar en los estudiantes el amor a la Institución, --- los valores históricos, culturales, regionales y el respeto a los símbolos patrios. 14. Orientar y corregir los trabajos, controlar asistencia, puntualidad, orden, presentación personal, comportamiento, relaciones interpersonales y la buena marcha del grupo. 15. Atender a los padres de familia, de acuerdo con el horario establecido por el Colegio. 16. Acompañar a los estudiantes en las actividades programadas por la Institución. 17. Orientar y controlar el comportamiento y disciplina de los estudiantes del Colegio, durante la jornada escolar, independientemente de si son o no alumnos suyos. 18. Brindar un trato cortés a sus compañeros, estudiantes y compartir sus tareas con espíritu de solidaridad. 19. Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad de los equipos y materiales confiados a su manejo. 20. Desempeñar con solicitud y eficiencia las funciones de su cargo. 21. Cumplir las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza del cargo. 22. Cumplir la Constitución y las Leyes de Colombia, los demás deberes indicados en la Ley 734 del 2002, Ley 115 de 1994, Decreto 1850 de 2002, Decreto1290 de 2009 y demás disposiciones legales vigentes. 23. Realizar actividades de recuperación a los estudiantes que presenten dificultades en las diferentes asignaturas. 24. Reportar a las autoridades competentes las presuntas irregularidades con relación al maltrato infantil, abuso sexual, tráfico o consumo de drogas y actos ilícitos. (Artículo 43 numerales 2 y 3, Ley 1098 de 2006). LEY 1146 DE 2007, ARTICULO 25 DEL CODIGO PENAL.
DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA 1. La vinculación directa de la familia a la Institución es indispensable para lograr la educación y formación integral de los hijos, por consiguiente los padres deben cumplir las siguientes obligaciones: 2. Conocer, acatar e inexcusablemente respetar el debido proceso y la ruta de atención que se debe aplicar a los educandos. 3. Asumir responsablemente la tarea de ser los primeros educadores de sus hijos en concordancia con los lineamientos establecidos por la Constitución Política de Colombia. 4. Conocer y analizar con sus hijos el presente Manual de Convivencia. Pues se advierte que al matricularles en nuestra Institución Educativa, y firmada la matrícula, entra en vigencia el contrato civil contractual, y se asumen aceptadas todas las normas, directrices y cánones, taxativos y clarificados dentro del presente texto y que sean armoniosas con la filosofía del colegio. 5. Conocer e interiorizar la filosofía Institucional y acatar el presente Manual de Convivencia en su total integridad. 6. La asistencia y puntualidad a los talleres, las reuniones y citaciones será de carácter obligatoria. La inasistencia ocasiona la respectiva anotación en el observador por parte del director de grupo. En caso de inasistencia a la citación o reunión, el padre de familia deberá presentarse ante el Director de Grupo en los tres días hábiles siguientes; de continuar el incumplimiento, deberá presentarse ante la coordinación de convivencia respectiva. 7. Plantear reclamos en forma objetiva, cordial, oportuna y siguiendo el conducto regular, tanto en lo académico como en casos de disciplina. Evitando hacer amonestaciones agresivas o desobligantes a los estudiantes, amenazas o agresiones dentro o fuera de nuestra institución; o por intermedio de terceros. 8. Mantener comunicación continua con los directivos y docentes en los horarios establecidos. 9. Dotar de manera oportuna a sus hijos(as) de los uniformes reglamentarios: de diario y de educación física, según modelos taxativamente establecidos por nuestra Institución Educativa. 10. También Proveer a sus hijos(as) de los útiles e implementos escolares para atender las necesidades curriculares. 11. Apoyar las salidas educativas programadas por la Institución. . 12. Colaborar con la buena presentación personal, modales y buen comportamiento de sus hijos(as) y ser ejemplo de trato respetuoso para los demás. 13. Ayudar al cuidado y conservación de los espacios internos y circundantes de nuestra Institución. 14. Responder económicamente por daños ocasionados por sus hijos(as) en la institución. La reparación o reposición debe hacerse en un tiempo máximo de diez días hábiles. 15. Presentar las excusas cuando su hijo(a) no asista a clases, ante la coordinación; en el momento del reintegro del educando. 16. Asistir personalmente en los horarios establecidos por la coordinación. 17. Solicitar con anterioridad y por escrito, autorización para retirar el educando de la institución, ante la Coordinación. 18. Brindar un trato comedido y respetuoso al personal de la institución, directivos, docentes, educandos, celadores y personal de servicios generales. 19. Asistir con puntualidad a los talleres de orientación planeados por la institución, realizando compromisos de crecimiento integral de la familia. 20. Estar pendiente de la salud de sus hijos, no enviarlos enfermos a la Institución llevarlos al médico cuando se requiera y retirarlo de la institución tan pronto como sea informado de la enfermedad o accidente de su hijo(a). 21. Velar por el cumplimiento de las obligaciones escolares de sus hijos, dentro y fuera de la Institución, como también por la vivencia de valores y respeto en su cotidiano trasegar educativo. 22. Firmar circulares, excusas y boletines en el tiempo correspondiente. 23. Respaldar la autoridad de la Institución, corrigiendo amorosa y oportunamente a sus hijos. 24. Enviar oportunamente a sus hijos a clases, respetando los horarios establecidos e igualmente retirarlos una vez termine la jornada escolar. 25. Vigilar la llegada oportuna a su residencia o en caso contrario indagar las causas de la llegada tarde. Controlar el uso adecuado del tiempo libre de los educandos. 26. Matricular o retirar oficialmente del SIMAT al educando. Cuando el estudiante deje de asistir injustificadamente más de 20 días hábiles a la institución se cancelará la matricula unilateralmente. 27. Imprimir los informes académicos-disciplinarios de los estudiantes en cada uno de los periodos y al finalizar el año escolar. 28. Consultar frecuentemente la página web, para las circulares e informaciones que la institución publique. 29. Proveer a sus hijos de los uniformes, textos, útiles e implementos sugeridos por la institución para el desarrollo normal de la actividad escolar y controlar para que no se apropien de elementos que no le pertenezcan. 30. Cuidar y fomentar el buen nombre de nuestra institución. 31. Asistir responsable y puntualmente a las reuniones y demás citaciones especiales que haga la institución, la no asistencia a dos o más citaciones dará derecho a la pérdida del cupo para el año siguiente. 32. Mantener buenas relaciones con las directivas, docentes y demás miembros de la institución. 33. Evitar a toda costa el maltrato físico o moral, el abandono, el descuido, el abuso sexual, explotación o i n g e s t a de licor o sustancias que perjudiquen su integridad personal. 34. Orientar y controlar la buena presentación personal de sus hijos, como también las mínimas normas de aseo y buenas costumbres. 35. Informarse oportunamente del rendimiento escolar de sus hijos así como de sus avances y/o dificultades. 36. Colaborar con la institución con los correctivos que sean necesarios para el progreso académico y/o disciplinario del educando. 37. Estar a paz y salvo con la institución por todo concepto al finalizar el año lectivo. 38. Responsabilizarse de la formación y educación de sus hijos en concordancia con los lineamientos establecidos por las leyes vigentes y el presente manual de convivencia. 39. Asistir y controlar en forma permanente a sus hijos e hijas con el fin de garantizar su desarrollo armónico integral. 40. Asistir a reuniones periódicas para recibir, los respectivos informes académicos y a las demás citaciones emanadas por el Colegio. En caso de no poder asistir el día y hora señalados, deberá presentarse el día laboral siguiente. 41. Velar por la buena presentación personal de sus hijos e hijas, acorde con las normas estéticas exigidas por Modelo del uniforme, que definió el Consejo Directivo del Colegio y que aceptan al matricularse en nuestra Institución Educativa. 42. Orientar y apoyar a sus hijos en los deberes y aspiraciones que tienen como personas y como estudiantes. 43. Brindar a sus hijos una educación moral y religiosa coherente con la educación impartida en nuestra institución educativa. 44. Proporcionar, a sus hijos, una alimentación balanceada, vestido, salud, habitación, recreación y lo necesario para cumplir con el trabajo escolar. 45. Exigir a las autoridades competentes el cumplimiento de la responsabilidad que tiene el Estado con la educación. 46. Integrar y asistir a la Escuela de Padres buscando su mejoramiento personal que redunde en el bien de la familia. 47. Dirigirse respetuosamente a los docentes, directivos y demás personal de la Institución en cualquier momento y circunstancia, siguiendo el conducto regular. 48. Evitar comentarios falsos o tendenciosos que atenten contra la dignidad de la Comunidad Educativa. 49. Verificar y confirmar, hechos y acciones que los educandos, les expongan, antes de acudir a realizar y efectuar las reclamaciones correspondientes. 50. Revisar constantemente las actividades escolares de sus hijos que permitan una mayor integración en la familia y el éxito del proceso de aprendizaje y formativo de éstos. 51. Velar por el respeto, el amor y su relación familiar para que sus hijos depositen en ella cariño y confianza. 52. Inculcar en sus hijos el sentido de pertenencia con la Institución. 53. Inculcar en sus hijos la responsabilidad en el cumplimiento de sus deberes y el respeto hacia sus docentes y compañeros, pues de ello depende su crecimiento personal e intelectual. 54. Respetar los horarios de clase y atención a padres de familia establecidos por la Institución, con el fin de evitar la interrupción de las actividades programadas de clase. 55. Invertir en la educación de los estudiantes los recursos asignados por el estado para este fin mediante programas como Familias en Acción. De demostrarse lo contrario no se les firmará el respectivo certificado y se hará el respectivo reporte. 56. Adquirir para sus hijos un seguro estudiantil por cada año en que se matricule. 57. Presentar el respectivo certificado médico de idoneidad para la vida en común al momento de la matrícula. Cuando la situación lo amerite la Institución Educativa podrá solicitar la presentación de un examen toxicológico de sustancia psicoactivas para iniciar el proceso de restitución de derechos. 58. Conocer y aplicar la Ley de Infancia y Adolescencia (1098 de noviembre de 2006) para mejorar su función y cumplir sus deberes como padres. 59. Presentar oportunamente y por escrito al coordinador y al director de curso los permisos, incapacidades y las respectivas justificaciones de las ausencias o retardos de sus hijos dentro de los tres días hábiles siguientes a la ausencia. 60. Apoyar las campañas para mejorar el servicio educativo, de bienestar estudiantil, salud, alimentación etc. 61. Asistir puntualmente a la hora de entrada y salida de los estudiantes en el grado de transición. Portar el carné que los acredita como acudientes.} 62. Para los padres de los niños usuarios del servicio de transporte escolar: a. Acompañar y esperar a sus hijos en el paradero establecido. b. Responder económica y op |